top of page

¿Por qué se dice que la Justicia es ciega?

  • ureseda
  • 25 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

A modo de insulto hacia la Justicia española se suele decir que la justicia es ciega. Una forma de descalificar a las instituciones judiciales, pero que es una hipérboles de su máxima virtud: «La justicia no mira a las personas, sino los hechos».

Desde el siglo XV, la justicia se representa con una mujer que lleva los ojos vendados, una balanza en una mano y una espada en la otra. Los ojos vendados pretenden destacar que la justicia solo mira a las personas, es decir, que la justicia es igual para todos. La objetividad debe ser impuesta «sin miedo ni favoritismos, independientemente de la identidad, el dinero, el poder o debilidad».

Por su parte, la balanza representa el juicio que determinará poniendo a cada lado de la balanza los argumentos y pruebas de cada lado. Un mito que ya aparece representado en el Antiguo Egipto a través de la diosa Maat, símbolo de la Verdad, la Justicia y la Armonía cósmica. Maat era la patrona de los jueces. Se representaba como una mujer de pie o sentada sobre sus talones con una gran pluma de avestruz sobre la cabeza y portando en una mano el cedro y en la otra el «anj», el cetro del poder. Su pluma se empleaba para pesar a través de una balanza el corazón de los muertos en el juicio final. Este tipo de representación de una dama sosteniendo una balanza también fue usada por la mitología griega donde la diosa Temis portaba un objeto similar.

A su vez, la espada que sujeta «la dama de la Justicia» expresa que la justicia castigará con mano dura a los culpables. Algo que se vincula con la diosa griega Némesis, quien castigaba con una espada a los que no obedecían a aquellas personas con derecho a mandarlas y, sobre todo, a los hijos que no obedecían a sus padres.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page